Os dejo un pedazo de esta excelente amigo y persona
JUAN ANTONIO BRUZON SAAVEDRA 27/01/1971
1.Cuéntanos
un poco tu pasado deportivo y como comenzaste en el tri.
La
verdad que en esto del triatlón soy un poco dinosaurio. Yo competí en ciclismo
hasta juveniles y a través de la revista ciclismo a fondo comencé a leer
reportajes de triatlón. Cuando tuve la edad de competir (18 años por aquel
entonces) me lancé sin haber nadado ni un solo metro nunca. Fue en el triatlón
de Chiclana de 1989. Desde entonces ahí estoy metido.
2.
profesión
Soy
Psicopedagogo y diplomado en magisterio de Educación Física y desde hace muchos
años mi trabajo está relacionado con la formación, orientación e inserción.
Actualmente soy responsable de un programa de prácticas en empresa del
Instituto de Fomento y Empleo del Ayuntamiento de Cádiz.
3.
Distancia favorita en tri
Evidentemente
la distancia Ironman
4.
Entreno favorito y “mejor” entreno que recuerdes
El
mejor entreno es el que está por llegar (o así me gustaría). Corriendo todo lo
que sean cuestas me encantan, en bici subir puertos en solitario y nadar de
noche también me gusta mucho.
Cuando
estoy bien (jeje) me encantan los piques. Cuando estoy flojo como ahora, ya no
me gustan tanto…
5.
Mejor prueba que hayas hecho
La
mejor prueba sin duda ha sido el Embrunman. No por su organización, que no es
gran cosa en sí, sino por la espectacularidad de sus recorridos y por lo que
representa la prueba. Me devuelve a los orígenes del triatlón. Si puedo
volveré.
A
nivel de resultados guardo muy buen recuerdo del Subcampeonato de Europa de
Grupos de Edad de duatlón que obtuve en Mafra (Portugal), de los subcampeonatos
de Andalucía de Tri, del IM de Bolton (UK) y de mi victoria en el Triatlón del
Puerto porque ahí estaban los míos para disfrutarlo conmigo.
6.
que prueba te gustaría hacer que no hayas hecho
Me
gustaría hacer Hawai aunque no es una cosa que me obsesione. Es un prueba que
requiere de muchas horas de preparación que no tengo y aunque he estado muy
cerca en alguna ocasión creo que el nivel es tan alto en las pruebas europeas
que el nivel de dedicación que requiere es incompatible con el que yo puedo
tener ahora mismo. De todas formas lo volveré a intentar este año.
7.
Cómo combinas trabajo, familia y entrenos.
La
verdad que siempre es complicado. Yo tengo mucha suerte porque en mi casa
siempre he tenido facilidades. Mis hijas son ya mayores. Pero trabajo mañana y
tarde durante gran parte del año y de lunes a viernes me cuesta sacar una
sesión al día. Tengo facilidad para correr y no tengo necesidad de dedicarle
mucho tiempo pero en bici es muy necesario hacer kilómetros y no puedo
hacerlos. Soy feliz porque puedo hacer lo que hago sin abandonar mis
obligaciones.
8.
Deportista/s al que admiras
Admiro a mucho
deportista anónimo. Crecí en triatlón yendo a competiciones con Alberto Arias
que aún sigue compitiendo y con Alfonso Alias con los que aprendí a tener
pasión por el deporte y disfrutar de buenos ratos yendo a competir. También
tengo recuerdos para mi compañero Francisco Peragón con el que compartimos
muchas risas en los viajes. Nos dejó haciendo lo que más le gustaba hacer y
nunca le importó un puesto, una marca o un pódium. A ellos siempre los he admirado.
A otros niveles me
gusta la forma de ser de Rafa Nadal o de Iniesta. Creo que el deporte debe ser
educación y ellos son estandartes en este aspecto.
9.
Objetivos a corto/medio plazo
Este
año está siendo muy complicado para mí porque no levanto cabeza y me está
costando centrarme después de haber perdido a mi padre hace poco. De todas
formas como se que él lo que querría es que siguiera compitiendo y disfrutando
de ello, estoy inscrito en la ultrabandoleros que será el 7 de marzo. Intentaré
que sea más un viaje espiritual que otra cosa ya que no lo estoy preparando y
va a ser muy duro. Después para Julio estoy inscrito en el Ironman de Vitoria y
para Agosto en el de Vichy (Francia).
10.
Como ves el tri actualmente
La
verdad que hay muchas cosas que no me gustan por eso cada vez compito menos y
selecciono más. No me gusta la “marquitis” que vive la gente y que hace que si
no vas rápido no tienes sitio. No me gusta tampoco el boom de la larga
distancia que hace que mucha gente se salte etapas por finalizar un Ironman y
que no disfruten del camino, poniendo en ocasiones en riesgo su salud y que
surjan organizaciones que con pocos medios quieran hacer el agosto a costa de
los deportistas.
Lo
que más me gusta es que cada vez son más los que se asoman a nuestro deporte lo
que hace que el nivel suba y que, junto con los éxitos de nuestros deportistas
internacionalmente, cada vez se hable más en los medios.
11.
Alguna anécdota
En
todos estos años han sido muchas. Recuerdo una carrera en la que Juan Ramón
Carbo y yo nos inscribimos de cachondeo con otros nombres. Juan Ramón se
inscribió como Juan Ramón Andriyasevich. Hasta ahí nada, pero cogió premio y
tuvo que subir al pódium¡¡¡¡ Buena pechá de reir que nos dimos.
12.
Despedida y agradecimientos
Agradecer
a los que me soportan: a mi familia, a mis compañeros de entrenos, a mis
pupilos que ayudo con sus entrenamientos y todo el que se cruza conmigo y tiene
que aguantar mis paranoias filosóficas.
1 comentario:
Es difícil combinar las obligaciones familiares, el trabajo y un deporte exigente para que ninguno de ellos sea descuidado. Buen blog!
Publicar un comentario