Juan Ramón Carbó Ortiz 2/1171971
1. Cuéntanos
un poco tu pasado deportivo y como comenzaste en el tri
Desde
niño siempre me ha apasionado el deporte en general; aunque casi siempre lo he
practicado a mi bola; llegue a jugar con el colegio al balonmano a nivel
federado en categorias alevines e infantiles, pero por lo demás fútbol
callejero y de recreo, baloncesto, fron-tenis, y todo lo que se terciase. Es
con 18 años en el año 90 cuando veo por primera vez en la tele un triatlón y me
quedo alucinado con ese deporte. Se lo comento a un compañero de instituto y
gran amigo Raúl Bernal; toda una institución en el mundo de la natación; y me
dice que en San Fernando hay un grupo que lo hacen y que estan formando un
club; Club Triatlón Bahía. Me presenta primero a Jorge Quintana, con el que hago
una gran amistad, triatleta de una calidad extraordinaria, el cual me presenta
a Santi Cubillana pionero del triatlón en Cádiz y creador del Triatlón de
Chiclana. Me van introduciendo en este mundo y al poco tiempo ese mismo año
debuto en la segunda edición del Triatlón de Posadas y una semana después en la
tercera edición del Triatlón de Chiclana.
2.
profesión
Bombero.
3.
Distancia favorita en tri
Distancia Olimpica. También disfruto mucho con el Triatlón Cross.
4.
Entreno favorito y “mejor” entreno que recuerdes
Cuando
me preparaba los duatlones, habia uno que me gustaba mucho y era un indicador
de si me encontraba bien o no. Era un duatlón que yo mismo me montaba;
calentaba 15´ corriendo y seguido sin parar hacia 10´un poco por debajo del
Umbral Anaeróbico; transición rápida a la bici, quitarme rápido el callejeo
para salir a la carretera; unos 5´; y hacer en la via de servicio del Barrio
Jarana 50´ cerca del Umbral Anaeróbico; otra vez unos 5´de callejeo y soltar la
bici y correr 10´ a tope para finalizar con 5´ suaves. Era 1h40´ a gran
intensidad.
Un
entreno que siempre tengo en el recuerdo, uno de hace mucho tiempo; 5 series de
1km recuperando 3´ al trote. Los cuatro primeros miles entre 3´05´´ y 3´10´´ y
el último lo hice a tope y me salió en 2´58´´.
5.
Mejor prueba que hayas hecho
Más
que una prueba que marque la diferencia, han habido varias que por un motivo u
otro guardo un gran recuerdo. Entre ellas está el Duatlón Sprint de Punta
Umbría del año 2011; donde además de ganar en mi categoria Veterano1, in
extremis; practicamente me aseguró ganar el circuito andaluz de duatlon en mi
categoria y conseguir un meritorio 7º puesto en la absoluta.
También queda ahí una Media Maratón en Ceuta en el año ´95 o ´96 donde
hice mi mejor marca personal 1h15´ en un circuito con un perfil bastante duro,
alcanzando un puesto 16 de la general, con un alto nivel de participantes.
Siempre me quedó la cosa de que marca hubiera hecho en un recorrido mas plano.
6.
que prueba te gustaría hacer que no hayas hecho
Tengo
varias; un Triatlón Blanco, en concreto el de Reinosa-Alto Campoo; también me
gustaría estar algún año en el Embrunman y el Duatlon Powerman de Zofingen.
7.
Cómo combinas trabajo, familia y entrenos.
Tengo
la suerte de que mi trabajo me deja bastante tiempo libre y mi mujer me
comprende y me da mucho apoyo a la hora de entrenar. De todos modos intento
quitar el menor tiempo posible a la familia, así sigo una serie de pautas como
la de entrenar las mañanas que tengo libre mientras las niñas estan en el cole;
un dia del fin de semana, normalmente los domingos suelo descansar y se lo
dedico totalmente a la familia; también suelo terminar mis temporadas a
principio de verano, y así también les puedo dedicar mas tiempo a ellas en el
periodo estival.
8.
Deportista/s al que admiras
En el
mundo del triatlón siempre he admirado a Mark Allen; viendo sus hazañas tanto
en Eurosport, como en los reportajes de Antonío Alix en la revista Bicisport me
enamoré de este deporte y como no a Javier Gomez Noya. Y en el deporte en
general aquellos deportistas, que unen a su enorme calidad innata; un gran
esfuerzo y sacrificio; así como humildad; deportistas como Rafa Nadal, Haile
Grebeselaisse,……
9.
Objetivos a corto/medio plazo
A
corto plazo en el mes de junio un Ironman en Galicia; el Northwest Triman. Y a
medio o largo plazo, si consigo recuperarme bien de mi lesión de sóleos
centrarme en pruebas cortas que es donde más disfruto y tratar de seguir
mejorando el sector de natación, al cual nunca le he dedicado el tiempo que
requiere y que a raiz de la lesión le estoy echando mas tiempo y le estoy
cogiendo el puntito a la vez que disfrutando.
10.
Como ves el tri actualmente
El
Triatlón lleva varios años creciendo exponencialmente en todos sus ámbitos;
participantes, organizadores, federados, federativos, marcas, merchandasing,….
Actualmente vivimos un boom que se ve reflejado en el número de participantes y
en el número de pruebas tanto de largas distancias, como de multidistancias en
un mismo dia; olimpico, sprint, supersprint, relevos mixtos,….; que suelen
estas organizadas por empresas con una buena campaña de marketing. Pero pienso
que más que un boom por el triatlón, es un boom y una necesidad por el reto, la
superación personal, el superar nuestros limites y lo vemos no solo en el
triatlón, sino también en las ultra-trails, maratones y pruebas por etapas de
Mountain-Bike. Como todas las modas pasaran y quedaramos los que realmente nos
gusta y apasiona este deporte.
Algo
que realmente me gusta del triatlón actual es el hecho de que se está
fomentando este deporte en las edades escolares; escuelas deportivas,
competiciones, tecnificación,……
11.
Alguna anécdota
En un
triatlón en Torrox en mis comienzos, recuerdo una zona de boxes con una
distribución un poco extraña y además no estaban numerados y al llegar con la
bici no encontraba el lugar donde tenia que dejarla; ante la desesperación del
momento decido soltar la bici en cualquier sitio, hasta que me doy cuenta que
necesito mis zapatillas para correr; zapatillas ciclismo, casco y bici en mano
continuo buscando mi ubicación, globero total, jajajaja,… Otra transición
espectacular, esta mas reciente, fué la del segundo Ican de Marbella (Medio
Ironman). A pesar de usar neopreno muchos salimos de la natación con principio
de hipotermia y realicé una transición de 11´ cuando la mayoria de los
participantes tardaban entre 4´ y 5´. Al tener las manos congeladas
literalmente todo el tiempo lo perdí en intentar ponerme unos calcetines y
abrocharme el maillot.
También recuerdo otras anecdotas más divertidas
pero esta vez fuera de la competición en si. Esta tienen dos denominadores en
común, que son la pernoctación la noche anterior de la prueba y que todas me
ocurrieron con un gran amigo y triatleta, Juan A. Bruzón. En nuestros comienzos
había pocas pruebas y normalmente eran en otras provincias y aunque muchos
organizadores te buscaban donde alojarte con tu saco o tu tienda de Camping
(pabellón, piscina municipal, residencia escolar,….), otras veces no era así y te
llevavas alguna sorpresa de última hora. Recordar que teniamos 19, 20 años y
nada dinero. Así en un duatlón en Armilla tuvimos que compartir cama de matrimonio
en un piso de estudiantes. En otro duatlón en Torremolinos en pleno mes de
enero nos quedamos tirados y el dueño de un Camping nos dejó dormir debajo de
una mesa de Ping-pong que habia en la entrada del mismo ya que no llevavamos
tienda de acampada y tuvimos que ir buscando cartones por los contenedores de
basura para aislarnos del suelo. Otra para enmarcar fue un triatlón en
Almendralejo, en esta nos acompañaba otra vieja gloria del triatlón gaditano,
Alberto Arias. Esta vez llevavamos tienda de Camping y la pusimos al lado del
coche en un descampado a las afueras del pueblo. A medianoche me desperté
porque me orinaba y además no paraba de escuhar coches y ver rafagas de luces,
al salir de la tienda para orinar veo que estamos rodeados de coches, habíamos
acampado en el “picadero” del pueblo, jajaja….
12.
Despedida y agradecimientos
Agradecerte
el que hayas contado conmigo para contar mis experiencias en este nuevo
proyecto en tu blog. A todos los compañeros que todos estos años de una manera
u otra me han aportado algo tanto en lo deportivo como en lo personal. Y principalmente
agradecer a mi mujer por como he dicho anteriormente todo el apoyo
incondicional que me da y compresión total para que yo pueda seguir disfrutando
de este deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario